¿Cómo saber en qué fondo de pensión estoy? Conocer el fondo de pensión es asegurar una entrada económica para la vejez por lo que saber todo lo relacionado puede ser útil para ir gestionando sus beneficios.
Aunque es un tema vital para la jubilación, muchos ciudadanos colombianos desconocen o tienen incertidumbres respecto a ello. Por tal razón, se requiere ir manejando esta información desde ya.
Indice De Contenidos
Fondo de pensión en Colombia
En materia de pensiones públicas, el organismo encargado y regulador es COLPENSIONES. Cuyo objetivo principal es asegurar el cumplimiento del pago de pensiones por vejez, invalidez o fallecimiento de los adultos mayores que tienen sus cotizaciones al día.
Las pensiones son prestaciones que reciben aquellos ciudadanos que tienen años laborables requeridos para jubilarse, mientras contengan el número de cotizaciones requeridas para tal fondo de pensión y cesantías, ya sean trabajadores dependientes o independientes.
Asimismo, las pensiones y cesantías funcionan para asegurar la seguridad social de cada trabajador, por lo que verificar el número de cotizaciones e identificar el fondo de pensiones afiliados puede ser una buena manera de ir trabajando en conjunto con el organismo regulador.
La edad mínima para jubilarse es de 57 años para mujeres y 62 años para los hombres, conforme a las regulaciones colombianas.
¿Cómo funciona el fondo de pensión en Colombia?
Las pensiones y cesantías se manejan de dos formas en Colombia para que sea posible el ahorro y posterior beneficio:
Régimen público
COLIPENSIONES es una empresa bajo régimen público encargada de todo lo relacionado a trámites, procesos y procedimientos de pensiones públicas.
Régimen privado
Las empresas Colfondos, Old Mutual, Porvenir y Protección están autorizadas y bajo el régimen privado para que los ciudadanos de forma independiente e individual puedan ahorrar y cotizar sus prestaciones.
Tipos de pensiones en Colombia
En Colombia existen distintos tipos de pensiones y cesantías que serán detallados a continuación:
- Pensión por vejez: es otorgado a aquellos adultos mayores que hayan cumplido con la edad mínima de jubilación.
- Pensión de invalidez: es dado a aquellos trabajadores de cualquier edad pero que han sido declarados inválidos para trabajar debido a una incapacidad del 50 % de sus capacidades.
- Cesantías: esto se refiere a las prestaciones abonadas cada mes por un patrono durante los años de servicio de un empleado. Se cobrarán cuando se finaliza el contrato laboral del afiliado o si el empleado fallece.
Existe una categoría especial de pensiones, además de las ofrecidas por COLPENSIONES, como lo son:
Pensión familiar
Es una cuenta a la que el cónyuge abona a su esposa/esposo o compañero con el fin de obtener una pensión de vejez conforme a las leyes.
Sobrevivientes o de sustitución personal
Corresponde a los conyugues, hijos menores de edad, o jóvenes estudiantes de 18 a 25 años, discapacitados o padres del titular que dependen económicamente del beneficiario. Ya sea por fallecimiento o retiro del mismo.
Incapacidad temporal
Esto abarca a todos aquellos trabajadores que en un momento han incurrido en enfermedad o accidentes que no les permite continuar con sus labores en el área de trabajo de forma temporal. Ellos continuaran cotizando mientras avalen su condición vía un informe medico de reposo.
Indemnizaciones que sustituyen a las pensiones de vejez, invalidez o sobrevivencia
Es un derecho que posee aquellos usuarios que tienen incapacidad para seguir cotizando, pero su número de cotizaciones no es suficiente para el momento de su jubilación. También aplica a aquellos discapacitados o familiares de un afiliado fallecido que no cumplan con los requisitos mínimos.
¿Cómo saber en que fondo de pensión estoy?
Existen diferentes vías para saber en que fondo de pensión estoy afiliado, así como las cesantías asociados a ello. Se tiene la vía telefónica, electrónica y presencial que permite consultar y solicitar información pertinente, expresar dudas o reclamos, según el caso.
Procedimiento para consultar en que fondo de pensión estoy afiliado
Para consultar el fondo de pensión de COLPENSIONES se hará la solicitud, vía telefónica, electrónica o presencial según las facilidades del solicitante. De ello se tiene:
Vía electrónica
Para completar la solicitud vía electrónica o web, se debe acceder a la página oficial de COLPENSIONES, es decir, http://www.colpensiones.gov.co se ingresarán los datos de usuario. En caso de que no se tenga cuenta, se puede solicitar un usuario y contraseña. Una vez en el sistema se ubicará la opción “afiliación electrónica” y se seleccionará la “vinculación inicial” conforme la página indique.
En caso de que se trate de un empleado dependiente, este ingresara los datos del empleador como lo son número de identificación tributaria, razón social, dirección laboral, teléfono y correo electrónico.
Se llenará el formulario a partir de la recepción de un código de seguridad en el correo electrónico o número telefónico emitido. De esta manera se puede afiliar al Régimen de Prima Media con Prestación Definida y se revisara a que fondo de pensiones está afiliada conforme COLPENSIONES establece.
También se puede solicitar información enviando un correo electrónico a la dirección contacto@colpensiones.gov.co. Para notificaciones judiciales se tienen notificacionesjudiciales@colpensiones.gov.co. A continuación un vídeo sobre el proceso de consulta vía electrónica:
Vía presencial
Para ello el solicitante debe asistir a una de las oficinas de COLPENSIONES con los requisitos como fotocopia de documento de identificación, y aquellos correspondiente a si se trata de un trabajador dependiente. En horarios de atención de 8 am a 2 pm (horario contingencia).
El formulario puede ser solicitado en la página oficial de COLPENSIONES, o al empleador autorizado de la empresa. La solicitud comienza a ser tramitada en el momento que se entregan los requisitos y formulario ante el agente público. Algunas de las sedes u oficinas de COLPENSIONES en Colombia son:
- 20 de Julio: carrera 5 A número 30 D 20 Sur, Bogotá.
- Calle 13: calle 13 numero 37-35 Puente Aranda, Bogotá.
- Américas: avenida Carrera 86 número 43-55, Bogotá.
- Medellín Occidente: calle 33 numero 80-47 edificio Centro Empresarial, oficina 33 P.H. primer nivel local 104, Antioquia.
- Cali Sur: avenida Pasoancho número 72-18 local 2, Occidente.
- Cúcuta: avenida Cero numero 17-63 local 1,2,3, Santander.
- Pasto: carrera 36 número 14-69, Nariño.
Mientras que la sede principal de COLPENSIONES queda localizada en carrera 10, número 72-33 torre B piso 11, Bogotá, Cundinamarca. C.P: 110231.
Vía telefónica
Los teléfonos de contacto que permiten información, consultas y reclamos de COLPENSIONES son (+571) 489 0909 y 487 0300 para Bogotá, (+574) 283 6090 para Medellín. Otros números de contacto son:
- Línea gratuita: 018000 41 0909 y 018000 41 0777.
- Línea de Bienestar: 018000 42 5555.
- Línea de Anticorrupción: 018000 51 8500.
El horario de atención vía telefónica esta de lunes a viernes de 7 am a 8 pm y sábados de 8 am a 2 pm.
Certificado de afiliación
Es un documento que acredita la afiliación de una persona al Régimen de Prima Media con Prestación Definida de COLPENSIONES. Este certificado puede ser empleado para los siguientes fines:
- Trámites personales.
- Nexos laborales.
- Empleados independientes.
- Trabajadores por prestación de servicio.
¿Quiénes pueden solicitar el certificado de afiliación?
Todos aquellos afiliados o pensionados a COLPENSIONES, terceros o representantes autorizados.
¿Cómo solicitar el certificado de afiliación?
Puede ser solicitado en las sedes u oficinas de atención de COLPENSIONES, con solo presentar el documento de identidad. En caso de que sea un tercero o representante autorizado consignara adicionalmente el documento de identidad y una autorización por parte del afiliado.
Consultas de afiliación a pensiones
A parte de COLPENSIONES, pero ajustado a sus reglamentos, existen otras formas de consultar la afiliación a pensiones, para ciudadanos colombianos como:
Consultas SISPRO
El Sistema Integrado de Información de la Protección Social o SISPRO, es una de las opciones que tienen los afiliados de consultar las cesantías en COLPENSIONES. Se accederá a http://www.ruaf.sispro.gov.go/Filtro.aspx y se completará el proceso ingresando el número de documento de identificación.
El sistema cargará la información y emitirá la información correspondiente a la afiliación a pensiones, riesgos laborales y caja de compensación si posees. En caso de no poseer ninguno, el sistema indicara que no hay información al respecto.
Afiliaciones de régimen privado
Para consultar si se está afiliado a alguna de las empresas de pensiones de Colombia más importantes, se tienen los siguientes números, conforme corresponda:
COLFONDOS
Se puede solicitar información referente a afiliación y cesantías al comunicarse con el call center. Las líneas de atención disponible son 386 9888 para Barranquilla, 748 4888 para Bogotá, 698 5888 para Bucaramanga, 694 9888 para Cartagena, 604 2888 para Medellín, 489 9888 para Cali y 01800 05 10000 para el resto del país.
PORVENIR
Se puede ingresar por la vía electrónica (web y correo electrónico), presencial o telefónica. Entre los números disponibles para consultas de atención al público están 385 51515 para Barranquilla, 744 7678 para Bogotá, 604 1555 para Medellín y 01800 05 10000 para el resto de Colombia.
OLD MUTUAL
La empresa OLD MUTUAL permite consultar el estado de afiliación, productos y pensiones. Su horario de atención al cliente es de lunes a viernes de 8 am a 7 pm. Las líneas telefónicas disponibles son 658 4000 para Bogotá y 01800 05 17526 para el resto del territorio.
PROTECCION
En la página oficial de PROTECCION es posible tramitar certificados, asesoría, consultas y saldos como afiliados. También está disponible los siguientes números: 319 7999 para Barranquilla, 744 4464 para Bogotá, 642 4999 para Cartagena, 510 9099 para Cali y Medellín, 01 8000 52 8000 para el resto del país.
El horario de atención que ofrece la empresa PROTECCION es de lunes a viernes de 7:30 am a 8 pm, y los sábados hasta la 1 pm.
FONDO NACIONAL DE AHORRO
La empresa FONDO NACIONAL DE AHORRO (FNA) pone a disposición una línea de servicios de atención que permiten consultas a través de los números: (+571) 307 7070 para Bogotá, 01 8000 52 7070 para el resto de Colombia. Adicionalmente, se puede contactar vía WhatsApp (+57) 310 2051 492.
Preguntas y respuestas
Entre las preguntas que suelen suscitarte al hablar de pensiones y cesantías en Colombia, se tienen:
¿Qué pasa si una persona se encarga de los gastos funerarios de un pensionado?
Esto se denomina “auxilio funerario” y se aplica a aquellos que se hayan encargado de los gastos funerarios de un pensionado. Se les otorga el equivalente a 5 salarios mínimos mensuales como mínimo y 10 salarios mensuales vigentes como máximo. Esto también es un tipo de pensión válida.
¿Existen pensiones de vejez especial?
Si, pero solo aplica a empleados con hijos discapacitados o padres con trabajos de alto riesgo conforme a las leyes colombianas.
¿Qué datos compone el certificado de afiliación?
Los datos asociados al certificado de afiliación de pensión son nombre, tipo y número de documento, estado civil, fecha de afiliación y traslados del régimen.
¿En que consiste el programa de afiliación para el régimen subsidiado?
Este programa esta destinado a subsidiar el aporte de trabajadores asalariados, independientes o desempleados del sector rural y urbanos como deportistas, madres comunitarias, artistas, concejales y personas con discapacidad.
¿Se puede apostillar el certificado de afiliación?
Es posible, para ello en el momento de la solicitud se debe mencionar la intensión de apostillamiento para que sea procesado en las oficinas de COLPENSIONES conforme a las normativas del país que requiera el documento.
¿En COLPENSIONES se puede revisar el estado de solicitud?
En la página oficial de COLPENSIONES (http://www.colpensiones.gov.co), una vez se ingrese al sistema es posible consultar el estado de solicitud y el formulario con firma electrónica en la sección de “mis transacciones”.
¿Cuándo cesa la obligación de cotizar pensión?
La obligación cesa cuando el afiliado reúna todos los requisitos de pensión mínima de vejez, o por invalidez.
¿Cuál es el porcentaje de mi aporte?
El aporte mensual es del 16% del salario. En el caso que se trate de un funcionario público, del 16% aporta 12% el empleador y 4% el trabajador, siendo de forma general un total aportado por el empleador de 75% y del trabajador 25% durante toda su vida laboral.
Si son trabajadores independientes el abono es igualmente de 16% y esta deberá ser cubierta en su totalidad por el mismo.
Recomendaciones
El gobierno de Colombia pone a disposición rutas que permite consultar los distintos servicios e información relacionados con las pensiones, cesantías, e indemnizaciones de COLPENSIONES y de las empresas afiliados.
COLPENSIONES tiene como propósito garantizar la seguridad laboral y social de cada trabajador regulando los fondos de pensiones.
Por tanto, se recomienda una vez que se haya realizado la consulta de pensiones a la cual esta afiliado el solicitante que se demande un certificado de afiliación para tener a la mano un comprobante de afiliación. Y la hoja de historia laboral que permita legalmente reclamar cualquiera inconsistencia. Si te ha gustado este artículo sobre pensiones y cesantías de COLPENSIONES, te invitamos a leer los siguientes:
- Solicitar certificado de puntos DGT.
- Beneficio de la Obra Social OSECAC.
- Certificado de contador.
- Trámite del número de ETB en Colombia.